Si buscamos sumergirnos en la ola del arte, entonces debemos hacerlo como debe ser. Para ello, presentamos diversas herramientas con las que podemos decidirnos a dar el primer paso para comprar arte.
- Presupuesto: si en nuestro presupuesto tenemos algún monto de dinero que no sabemos a dónde destinar, entonces existen diversas posibilidades. Inicialmente debemos buscar artistas que sean nuevos y no cuenten con representación de una galería. Si no quieres comenzar una colección, entonces hay que investigar los nombres que prometen más. No es recomendable comprar la primera obra que nos llame la atención, lo ideal es hablar con los galeristas y solicitar la hoja de vida del artista, no desembolse una moneda hasta no ver cubiertas las inquietudes sin afanarse.
- ¿Confiamos en nuestro gusto?: Debe ser así, ya que somos nosotros quienes vamos a tener todos los días la obra.
- ¿Quién se ocupa de darle un precio a una obra?: Si el artista cuenta con representación, entonces el precio es asignado por la galería. De no ser así, será el artista quien decida cuánto va a cobrar.
- ¿A qué se debe el precio del arte?: este se trata de un mercado bastante complicado, y profundamente especulativo, por lo que resulta importante tener conocimiento de que en muchas oportunidades todo funciona como un juego de póquer donde se le apuesta a unas cartas que no se conocen del todo.
- ¿Existen técnicas que son más costosas que otras?: en realidad no. podríamos decir que hay técnicas cuya producción suele ser más costosa, aunque al final, encontramos variables como la trayectoria del artista que ejercen gran peso al momento de establecer un precio.
- ¿Es posible regatear?: Claro que sí, pero sin rayar en el límite. Si nuestro pago se hace de contado, si se conoce al galerista o quizás si no se trata de la única obra que le va a comprar, entonces es posible negociar un 10% del precio sugerido. Este es un descuento que lo asumen el artista y la galería.
- ¿Cuál es la manera de pagar?: en algunas ferias se tienen datáfonos con los que se pueden pagar a cuotas con tarjeta de crédito. En las otras ferias usted puede diseñar un plan de pago con la galería.
- ¿Puede ser devuelta una obra de arte?: naturalmente, aunque esto suele darse en casos extremos ya que devolver una obra no solo se trata de romper un acuerdo de palabra con la galería y el artista, sino que además implica un gran costo de traslado o importación.
- Al adquirir una obra ¿Qué más deben darme?: pues inicialmente la factura, pues en el caso de las galerías nacionales, estas se encuentran obligadas a pagar IVA, mientras que las internacionales, los costos de nacionalización. Algo que no puede faltar es el certificado de autenticidad, pero además, y aunque parezca un poco tonto, se deben solicitar las instrucciones de uso ya que existen obras cuyos materiales usados en su elaboracion son insólitos, y un inadecuado cuidado puede acabar con ellas.