El contacto físico denota cualquier acción que implique un abrazo, beso, tomarse de las manos o cualquier otra demostración de ternura. Desde esa perspectiva, en los 99 años previos fue más sencillo celebrar la herencia de la firma a la familia Tous, la que hizo de un destellante oso de peluche uno de los emblemas más tiernos y dulces con gran valor universal.
Esta firma española se encuentra pasando por sus días más duros debido a pandemia, su más dura prueba durante sus cien años de trayectoria, sin que hayan renunciado a la ternura que ha caracterizado al matriarcado del lujo accesible desde su fundación en 1920, cuando Salvador Tous Blavi y su esposa Teresa Ponsa se decidieron abrir un taller de relojería que llegada la década de 1970.
Se enchapó en ternura y glamour desde su trastienda en en la que Rosa Oriol, quien es la esposa del heredero del negocio familiar, Salvador Tous (hijo), abrió un pequeño espacio con el fin de ensamblar su pasión: las gemas y los metales finos.
Y como era de esperarse, Alba, Laura, Marta y Rosa Tous Oriol quienes conforman la tercera generación a cargo de la joyería familiar desde 1990, saben que siempre será resulta más sencillo ser tierno durante los momentos felices. Pero ¿Qué hay de los momentos difíciles? ¿esos tiempos de pandemia, donde el contacto debe ser mínimo o quizás ninguno? “Es cuando más se necesita ser tierno”, de esta manera lo aseguran las hermanas, en manada, quienes siempre se encuentran dispuestas a defender su casta.
Del mismo modo, agregan las autodenominadas especialistas en ternura: “Sabemos que las formas más obvias de expresar el sentimiento que define a la casa implican contacto y cercanía. Pero la magia de la ternura está en que también la puedes dar y recibir en la distancia: un guiño, un ‘hola’ sacudiéndole la mano a tu vecino, llamando a decirle ‘buenos días’ a ese familiar con el que no hablas hace años, compartiendo tu conocimiento, inclusive agradeciéndole a tu perro por la salida al árbol del siempre o sonriendo aun si llevas una máscara encima”, “Y aquí estamos, para ayudar”.
Celebrar un siglo de ternura en tiempos de pandemia
Comenta Rosa Tous Oriol que recién estrenan una colección que fue creada con el fin de conmemorar los 100 años de Tous, la misma se encuentra compuesta por reinterpretaciones del oso y del resto de íconos que conforman la marca.
Esta ya se encuentra en la tienda online y en las boutiques físicas que han sido abiertas en todo el mundo, pero siempre siguiendo las pautas establecidas por las autoridades gubernamentales y que han sido marcado en cada país donde la marca hace presencia.
La reapertura de sus tiendas
Una vez llegado el mes de mayo, Tous ya había abierto unas 50 tiendas en seis países, pero además prevén abrir 116 más en diversos mercados durante las próximas semanas y de esta manera continuar abriendo el parque de tiendas si llega a mantener la evolución actual de la pandemia.
Un ejemplo de ello es en Colombia, pues cuentan con cinco tiendas abiertas y se encuentran preparados para cuidar a su gente y a los clientes; pero además piensan retomar operaciones en la medida que el Gobierno lo decrete.
Reinvenciones técnicas que han sido impuestas por la emergencia de la Covid-19
Sin duda alguna las hay, pues además de asegurar las medidas básicas de limpieza y desinfección, la disposición de guantes, mascarillas y gel desinfectante para los clientes, y de igual manera los equipos de protección individual para los equipos de ventas y la adaptación de los espacios para asegurar el aforo y la distancia de seguridad permitidas.
También han desarrollado en sus talleres otros elementos de seguridad con los que se ha ido un paso más allá con respecto a la garantía de la seguridad. Del mismo modo, han adaptado sus sistema productivo con el objetivo de crear unos probadores de pendientes impresos en 3D los cuales permitirán al cliente poder medirse las piezas sin que tenga que manipularlas directamente y mantener la seguridad de todos.