En palabras de la propia Rosa Tous «Tenemos distintas teorías sobre por qué hay gente que rechaza el oso, pero lo importante es que provoca»
Y es que en la villa del señor hay de todo. Este ha sido un icono que es tan amado como criticado, y aún así ha vendido más de cuarenta millones de ese tan famoso oso. Abiertamente Rosa Tous ha reflexionado en torno a este símbolo que ha convertido a una familia joyera de Manresa en una empresa global.
A raíz del centenario de la marca, unos diez artistas se han decidido por reinventar al oso de Tous para diez tiendas. «Ahora que te veo los collares, ya sé qué amiga nos visita hoy», comenta Maria Teresa a Terelu al ver una imagen de su antiguo programa de las mañanas, ‘Día a Día’. Seguidamente los colaboradores de Tous señalan: «Yo no soy muy del oso, pero vende», de esta manera acota Eugenia Martínez de Irujo.
«No es una marca que ha creado un icono, sino el icono el que ha hecho la marca», menciona Javier Mariscal. «El oso tiene admiradores y detractores; el primero que no la entendía era yo», trae a colación un antiguo diseñador de la casa. De ésta manera se da inicio a ‘Oso’, el documental que ha sido producido por Mediapro, con el que la familia Tous ha querido celebrar su centenario. Con esta escena inicial se deja entrever de qué se trata la historia: proyección mediática y polémica en torno a un símbolo cuyo origen se dio en 1985 y continúa siendo tan controvertido como lucrativo.
«Cuando me metí en la vida de los Tous me encontré una historia con muchas capas», señala Amanda Sans, quien es la realizadora de la cinta. «Para mi era muy importante abordar las críticas en torno a ellos. Y me llevé una grata sorpresa porque son muy abiertos. Se tiran en plancha».
Y es que el Oso Tous, es conocido en todo el mundo, tras una idea que tuvo Rosa Oriol estando en Milán cuando vio un peluche ya hace unos 35 años, lo que convirtió a esta empresa familiar en un emporio (700 tiendas en 50 países y 4.000 empleados), aunque también es una realidad, que se han presentado momentos que no han sido tan agradables.
«Si, somos la marca del oso, es así», aclara Rosa Tous «Y sí, en cierto modo, es una carga. Es el icono que nos ha permitido trabajar a nivel global, pero no somos solo eso. Al final hemos tenido que encontrar un balance: la mitad de lo que hacemos es con el oso porque es cierto que es lo que mejor se vende, pero hay una parte muy importante que no lo lleva, por eso yo siempre animo a la gente a que entre a las tiendas y vea lo que hacemos en realidad».
En el transcurso de este tiempo, Tous ha logrado vender 50 millones de osos. En Manresa, donde se ubica la sede de la compañía, reciben casi a diario peluches de sus fans, pero contar con ese don de la ubicuidad en muchas oportunidades juega a la contra.
¿Qué será lo que tienen para lograr generar tantos sentimientos encontrados?
A ésta interrogante Rosa responde que manejan diversas teorías y una de ellas se encuentra muy ligada a la infancia, rechazandolo ya que les parece infantil. Durante un tiempo se encontraba muy ligado a la vida de los adolescentes.
Otra de las teorías, es que simplemente a las personas no les agrada su forma, aunque ha sido tan importante que en la actualidad el oso forma parte de la colección del Museo del Diseño de Barcelona. Y es que en realidad no se conoce la razón precisa, pero lo importante es que provoca, no deja indiferente.
Desde el momento en que Rosa Oriol y su esposo Salvador Tous, se hicieron cargo del negocio familiar los alcanzó el éxito y con él, también las críticas. Luego de la joyería centenaria de Manresa, a finales de la década de los ochenta, la familia decidió abrir otra en Pedralbes, la zona joyera de Barcelona.
«El gremio nos juzgaba. Primero, porque en aquellos años no había mujeres joyeras, los dueños eran hombres, y luego porque hacíamos un tipo de piezas muy distintas. Ya no eran grandes joyas para grandes eventos; eran para todos los días y para otro tipo de público», de esta manera lo explica Rosa Tous.
El resultado, como es ilustrado en el documental, tan solo se tradujo en colas de adolescentes en la puerta, «que se regalaban el oso por sus cumpleaños. Eran luego las jóvenes las que traían a sus madres».
Lo que Tous desea que recuerden de ellos
Señala Rosa que lo único que desean es que recuerden a sus abuelos, que son la semilla. Su abuelo era un artesano relojero de Manresa. Y aunque no podemos dejar de hablar de las otras generaciones, son los abuelos quienes crearon la marca. Por otro lado, y gracias al documental hay que hacer notar que no solo se trata de la familia Tous, sino de que existe un enorme equipo ahí dentro que hacen esto posible.