italianposterbiennal.it Uncategorized Técnicas artísticas para niños

Técnicas artísticas para niños

Cuando se trata de técnicas artísticas, estas le permiten al niño un excelente desarrollo a los más pequeños, por lo que se puede afirmar que todo viene a ser útil. Entre las distintas técnicas grafoplásticas que existen podemos mencionar: 

Modelado: es una técnica que consiste en realizar un modelo de algo ya existe empleando materiales que son sencillos de modelar. Lo más usado para ello es la plastilina debido a que es suave y llega a parecerse a distintos objetos y formas.

Trozado: se logra rompiendo pedazos de papel o algún material que sea semejante con la finalidad de desarrollar la moderación y el sentido de las formas, usando trozos pequeños para crear nuevas imágenes.

Rasgado: es una actividad semejante al trozado, pero los pedazos de papel pueden ser más extensos y con distintas formas. Dichos trozos pueden ser usados para crear nuevas figuras que sean más complejas y detalladas.

Arrugado: es una técnica que puede usarse en compañía del trozado y del rasgado, ya que los pedazos de papel se arrugan o flexionan hasta formar pequeñas bolitas con las que se puede formar un dibujo completo.

Plegado: este es posiblemente uno de los menos sencillos aunque puede ofrecer los mejores resultados. Es bastante similar a la técnica del origami, ya que se hacen dobleces al papel hasta crear distintas figuras.

Cortado: para realizarlo se emplean tijeras para hacer que el trabajo sea más sencillo en vez de trozar, la idea es trabajar la coordinación mano-ojo.

Entorchado: es un método con el que se puede ejercitar la motricidad fina y con la que se logran figuras alargadas y en forma de acordeón. S9 se cuenta con mucha creatividad y destreza, entonces se pueden usar estas figuras para armar una que sea más grande.

Armado: con esta técnica se transforma un objeto en otro con diferente forma y significado. Estos objetos pueden ser de distintos elementos o tipos.

Pegado: consiste en juntar con pegamento o silicona dos o más materiales. También se puede unir uno solo con el objetivo de conseguir una figura que sea más uniforme.

Punzado: empleando un punzón (que por lo general es de plástico) se incita al niño para que haga una especie de relieve, punzando una superficie que sea suave pero consistente. Con ello se puede ejercitar las habilidades de orden y coordinación.

Picado: es una técnica que ayuda con la determinación de tamaños, ya que se pican pedazos de papel para lo que se requiere cierta habilidad con tijera. 

Ensartado: se realiza al insertar una cuerda o hilo a través de cuentas o varias figuras, también puede ser pasta para hacer collares y pulseras, lo que enseña coordinación y paciencia.

Dibujado: suele ser una de las técnicas más básicas, ya que solo se debe dibujar o pintar sobre alguna superficie que sea clara con crayones de madera o cera. Estos dibujos pueden ser realizados por los mismos niños o también se usan dibujos ya predeterminados de algún libro o sitio web. 

Sellado: es una técnica que se trabaja con sellos improvisados que se sumergen o se mojan en pintura con la idea de crear figuras únicas con o sin patrones. 

Related Post