“Es un oficio precioso que debería darse más a conocer y que es un nicho de negocio en el mercado», de este modo lo asegura Alba Tous.
Desde siempre, las joyas han cumplido un rol destacado cuya finalidad es adornar nuestro cuerpo, sin obviar las razones estéticas. A través de la historia se han visto coronas, pendientes, anillos, diademas y muchas otras piezas de joyería que aún se conservan en numerosos museos como lo que son, verdaderas obras de arte.
“Las joyas forman parte de la vida de uno, porque las joyas son regalos y los regalos son para celebrar y conmemorar”, llegó a destacar la vicepresidenta corporativa de la marca de joyería Tous, Rosa Tous. Además destacó, que en gran parte, la labor de un joyero recae en crear ilusión.
La extinción puede atrapar al oficio del joyero
Un artista de las joyas hace uso de su imaginación, precisión, calidad y mucha creatividad, como si se tratara del director de una orquesta, el trabajo realizado por un maestro joyero conlleva supervisión y dirección en cada etapa de la fabricación de una joya lo que exige ser minucioso a fin de poder lograr la perfección en la práctica del arte, conocer los procesos, ser paciente e innovador.
Esta es una profesión en la que existe un gran componente artesanal, ya que «Cada joya ha sido creada por las manos de un artesano, es especial las del Oso Tous plata. Además, se trata de un gremio muy amplio, dentro del cual “hay muchas especialidades”, explica Rosa Tous.
Arte en pequeñas muestras
El joyero se encarga de fabricar, reparar piezas o bien, las comercializa. Quien desee dedicarse a este oficio debe ser diestro con los metales como el oro y la plata, pero además con las piedras preciosas como diamantes o perlas. Así mismo, debe innovar en función de las tendencias y gustos que han de ser propios para el diseño de cada pieza.
Quien decide estudiar joyería requiere “mucha constancia, ganas de aprender, de mejorar, investigar, pero sobre todo muchísimo amor”, señala Rosa Tous. “Estamos haciendo pequeñas esculturas, son pequeñas obras de arte. Hay una parte de cariño, amor y mucho de uno mismo en cada pieza”.
Piezas sin igual
Un maestro joyero debe intervenir durante todo el proceso de producción, y aunque sean utilizados procesos industrializados, cada pieza llega a pasar por al menos seis manos de distintos artesanos. La joyería es una profesión donde resulta importante contar con una visión espacial de la pieza que se busca obtener, pero también para rectificar y aprender mientras dure el proceso de elaboración.
Tous: piezas y gemas
La joyería “no tiene la velocidad de la bisutería, tiene que perdurar más”, aunque “obviamente tienes que estar al día” así lo advierte la directora de arte de Tous, Marta Tous. Esta es una firma donde se trabaja mucho la cultura de innovar con el objetivo de ir más allá. “Durante un mes hacemos research de tendencias mundiales” para luego dejarse llevar por el proceso creativo para terminar haciendo un filtro y poner la mirada en las próximas colecciones.
Si lo que se busca es que cada joya resulte distinta y única es necesario que se experimente. “Destinamos muchos recursos en materiales nuevos”, como por ejemplo trabajar el titanio de manera artesanal, “ya que es un metal muy duro y difícil de trabajar”, señala.
Tradición y elaboración
En Tous el banco de trabajo del joyero continua siendo tan tradicional como su oficio pues desempeña su arte con buena luz, sobre una mesa de madera que cuenta con diversos estantes en su parte frontal. En el centro está ubicada la astilla, en donde puede apoyar las piezas con las que trabaja de manera cuidadosa. Mientras dura la elaboración, sus manos han de ser su principal herramienta. Con ellas puede limar, cortar o moldear las piezas para cada gema, hasta crear una unión que es única.
Sin embargo, el trabajo de un joyero resulta poco conocido, afirma Rosa Tous. “Es un oficio precioso, milenario, increíble, que debería darse más a conocer y es nicho en el mercado”. En tal sentido, la marca Tous ha decidido hacer una apuesta fuerte con la Escuela Tous de joyería y oficios artesanos, con la que busca potenciar la formación dentro del sector a través de colaboraciones.
Tous no solo es osito y fantasía
“Somos hijas de joyeros y nietas de joyeros, por lo cual nos viene de familia”, enfatiza Rosa. Y no solo eso, sino que aparte de la tradición familiar, el éxito de Tous recae en su frescura y capacidad de innovación artesana. Ya son 100 años de historia, donde la empresa modificó el concepto de la joyería consiguiendo evolucionar desde un pequeño taller en Manresa, hasta llegar a ser conocida a nivel mundial.
Esta es una firma que puede presumir de llegar a sacar al menos 20 colecciones cada año durante cinco grandes momentos bajo un único concepto creativo comercializado en sus más de 700 tiendas repartidas en 56 países.
La Dirección de Arte de Tous es asumida por Marta Tous
Marta Tous, es quien lidera de forma transversal la dirección artística de la marca, desde allí vela por su identidad. Habiendo nombrado a Marta Tous para este cargo, la marca ha demostrado la importancia que reviste la creatividad, el diseño y las tendencias como señas de identidad para la marca.
De acuerdo a Alba Tous, quien es la presidenta de Tous, este fue un cambio organizativo con el que se “revela una vez más la apuesta de TOUS por el talento interno, así como nuestra voluntad de seguir creciendo para convertirnos en la marca de joyería más exitosa y deseada del mundo”.